lunes, 18 de noviembre de 2013

Sui Generis / Serú Girán

Sui Generis fue la primera banda del reconocido artista Charly García (teclados, sintetizadores, guitarra, voz), con Nito Mestre (flauta, voz y guitarra) en 1969. "Sui Generis" significa único en su género Charly puso el nombre por un diccionario que tenía de Latín.
La banda se formó cuando García escuchó a Nito cantar, ambos estudiaban en escuelas de Caballito; la banda de Charly era To Walk Spanish y la de Nito, The Century Indignation.
Charly García componía todas las canciones y en el año 1972 lanzaron su primer álbum, Vida. La primera canción que grabaron de allí fue "Canción para mi muerte" y gustó tanto las letras (las cuales eran un testimonio) que sacaron el álbum debut, y los invitaron a una película de rock argentino llamada "Hasta que se ponga el sol".

 Sus letras siempre fueron y serán testimonios, para la época difícil que pasó Argentina del gobierno militar, por ello también se los llevaron presos un par de veces. Censuraban las canciones, por ello García hacía las letras metafóricamente y los únicos que no se daban cuenta eran los militares.
En el año 1973 lanzaron el segundo álbum, titulado "Confesiones de invierno", donde colaboraron muchos músicos, David Lebón, Rinaldo Raffaeli, Juan Rodríguez y Billy Bond.
Tuvo temas inolvidables como Rasguña las piedras.
Con Vida vendimos una cantidad de discos bastante inusual para lo que era el rock. Entonces se dio como un fenómeno de apertura. Y nosotros teníamos que capitalizar eso. Así fue que compuse una serie de canciones que después trabajamos con Nito, buscando que Confesiones... tuviera otra tónica. Que fuera más personal. Queríamos dar algo más que la música y la letra. Buscamos experimentar. Yo quería tocar con una orquesta, y lograr parecido a lo que hace Elton John, ese sonido denso. En cuanto a la temática, es posible que haya significado la toma de una posición política. Pero lo que pasa es que en el primer álbum yo no tenía ningún tipo de conciencia política. Desde ese punto de vista, Vida es más fresco, pero tiene barandas ideológicas. Es válido porque refleja la adolescencia de un tipo. Creo que en ese sentido muestra fielmente el momento por el que yo atravesaba. Y Confesiones... es más maduro políticamente.
Charly García



En 1974 vino un decaimiento, García empezó con el disco "Pequeñas anécdotas sobre las instituciones" el cual ya no tuvo tanto éxito, y fueron censurados dos temas. Los temas ya no eran tan comerciales, tiraban para rock progresivo, y Charly experimentaba bastante; debido a que, obtuvo nuevos teclados y sintetizadores desde el extranjero. Este álbum tenía canciones que hablaban de matrimonio, policías, política, todo.

En 1975 dieron su último concierto en el Luna Park, García solamente quería seguir avanzando y progresando como músico, así que decidió la disolución del grupo. A este concierto asistieron 25,000 personas, e hicieron una película de este simbólico concierto.






Serú Girán fue una banda argentina conformada por Charly García, Oscar Moro, Pedro Aznar y David Lebón. La banda inició en el año 1977 y se desarrolló tocando hard rock, rock progresivo, jazz fusion y rock and roll.
Tuvieron una discografía muy progresista e innovadora para el rock argentino y en español en general.
-Serú Girán (1978)
-Grasa de las capitales (1979)
-Bicicleta (1980)
-Peperina (1981)
-Serú 92' (1992)
La conformación la inició Charly, que venía de la banda de rock progresivo, La Maquina de Hacer Pájaros. Fue a Brasil con David Lebón con la idea de grabar un disco y fueron a un pub en Pastoral donde García escuchó a Pedro Aznar tocando el bajo y quedó fascinado. Moro ya estaba dentro; debido a que era viejo amigo de Charly. Una de esas noches del 78 tocaron por primera vez, Serú Girán en concierto.

Ganaron muchos premios, como mejor banda en vivo, mejor tecladista, bajista, guitarrista, cantante, álbum y muchos más